0

MENÚ

SIGUIENTE

El Ecofeminismo es una corriente de pensamiento y un movimiento social que explora los encuentros y posibles sinergias entre ecologismo y feminismo. Es una filosofía y una práctica que defiende que el modelo económico y cultural occidental se ha desarrollado de espaldas a las bases materiales y relacionales que sostienen la vida y que busca, por tanto, conservar la tierra y sus recursos como objetivos esenciales, poniendo en el centro la vida y su cuidado, en contraposición a la búsqueda de beneficio económico a corto plazo. Es por ello que se opone de forma esencial a la concepción neoliberal de la economía y la sociedad.

 

Colocar la vida en el centro significa comprender el valor de la reciprocidad y el apoyo mutuo. La interdependencia es una experiencia práctica esencial para la valoración de la vida y para la reconstrucción de las sociedades. Denunciar el trabajo de cuidados que algunas personas capaces de autocuidado –hombres adultos en su mayoría- detraen de otras, generalmente mujeres adultas, conocer la existencia de las cadenas globales de cuidados, siempre femeninas, y exigir la reorganización y el reparto equitativo de este trabajo son señas irrenunciables en sociedades que quieran situar el bienestar como objetivo del metabolismo social.

 

El feminismo ha denunciado históricamente la naturalización del cuerpo de la mujer como herramienta para legitimar el patriarcado. Reducida a cuerpo-máquina, en un sistema de pensamiento moderno que otorgaba la condición humana a la razón y a la mente, las mujeres concebidas como naturaleza, podían ser sometidas, explotadas y obligadas a responsabilizarse, ellas solas, del cuidado de los cuerpos. 

 

En América Latina, las mujeres indígenas organizadas mantienen una doble lucha: contra la dominación patriarcal y por la protección de sus territorios contra el extractivismo imperialista.

Ver más